martes, 19 de mayo de 2015

Inferno (Dan Brown)


El día de ayer terminé Inferno, el libro me llevó a un viaje por Italia, recorriendo varias obras de arte (incluye pinturas, esculturas y edificios)  muy conocidas internacionalmente, pero que no sabía cuál era su historia.

Este libro es el primero de Dan Brown, con el cual me tomé la tarea de ir leyendo el libro y a cada obra de arte que hiciera referencia ir buscándola al mismo tiempo, leer su historia, comprobar que si era verdad o no, lo que me contaba; al realizar esto aprendí muchísimo, además del ver directamente la obra e imaginarme allí de pie realizando el viaje con Robert.

El libro no es uno de mis preferidos, pero realizar este viaje, me ha dejado muchas cosas buenas (desafortunadamente no conozco Italia) , pero es un muy buen comienzo. También, encontré un blog el cual va siguiendo la historia de Inferno, con imágenes y la historia de las obras, el blog es: infernofirenze.blogspot.in.

La divina comedia de Dante Alighieri, una vez intenté leer este libro, no fué muy placentera esta experiencia, no entendía nada de lo que leía. Ahora voy a volverlo a intentar. Como el libro Inferno, se encuentra lleno de referencias a esta obra, lo primero que hice fue buscar entonces una obra narrada de la Divina Comedia la que encontré y me gusto, además de contar con vídeo. La dejo a continuación.



Para leer de la mano con una ambientación acorde a la obra:


Referencias a Libros:

Vasari, Las Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos.

Frases y fragmentos del Libro:

1. Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral.

2. La locura engendra locura.

3. Querido Dios, rezo para que el mundo recuerde mi nombre, no como el de un pecador monstruoso, sino como el del glorioso salvador que sabes que en verdad soy. Rezo para que la humanidad comprenda el legado que dejo tras de mí.

4. ... y comenzó a caminar con la intensidad de una pantera al acecho de su presa.

5. <<Las decisiones del pasado determinan nuestro presente.>>

6. <<Cariño nunca olvides que eres un milagro.>>

7. <<Perdónalos pues no saben lo que hacen.>> Pero llega un momento en la historia en el que la ignorancia ya no es un defecto disculpable; llega un momento en el que sólo la sabiduría tiene el poder de la absolución.

8. Al nadar por un oscuro túnel, llega un momento en el que ya no tienes suficiente aire para deshacer el camino. La única posibilidad es seguir nadando hacia lo de3sconocido y rezar para encontrar una salida.

Sinopsis:

Inferno, es un recorrido que realiza Robert Langdon, por Italia, siendo contratado por una empresa, la cual se encuentra en búsqueda de un científico, que se ha escondido, dejando una sola pista, una obra de arte modificada y con letras. En un comienzo Robert no cuenta con memoria de lo que ha sucedido durante los dos últimos días. Esta perdida de memoria hace que desconfíe de todas las personas, excepto de su medica, que se aventura en su viaje, ayudándolo a escapar y unir las piezas del ¿por qué esta siendo perseguido?. Durante este viaje ciertas corporaciones empiezan a realizar la búsqueda de la creación del famoso científico, que por medio de datos, estadísticas y estudios, se basa en que el hombre ya está llegando al limite de la superpoblación que si nadie se atreve a hacer nada terminaremos por la extinción total de la raza humana. 

Inferno será una adaptación al cine para el año 2016.

martes, 28 de abril de 2015

El Símbolo perdido (Dan Brown)


El símbolo perdido, como el nombre lo dice, es la búsqueda que emprende el protagonista de este libro (Robert Langdon) tras recibir una llamada que lo lleva a dar una conferencia en el capitolio de los Estados Unidos.

La búsqueda de un amigo masón que es secuestrado, los experimentos que se realizan con la finalidad de comprobarle al mundo el poder de la mente, una agente de la CIA, imágenes con secretos, pirámides, vértices, sacrificios, persecuciones, todo esto se puede encontrar en este libro; por esta razón, al momento que empiezan a suceder todas estas cosas es casi insoportable la idea de parar de leer.

Las novelas Dan Brown, me tiene muy acostumbrado a la cantidad de palabras que se pueden aprender por medio del conocimiento de la historia humana, de las pinturas, de algún signo, que para nosotros es de lo más cotidiano, él con sus libros hace que tomen una transcendencia impresionante.

Fragmento Página 43.

-¡Y tanto! -dijo el muchacho, poniéndose en pie-. ¡He oído hablar de lo que hacen dentro de esos edificios secretos! Extraños rituales con ataúdes y sogas, y beben vino que sirven en cráneos humanos. ¡A mí eso me parece de freakys! 

Langdon repasó toda la clase con la vista.-¿A alguien más le parece algo freaky? -

¡Sí! -replicaron todos. 

Langdon impostó un suspiro de abatimiento. -Qué pena. Si eso les parece demasiado freaky, entonces nunca querrán unirse a mi culto. 

En la sala se hizo el más absoluto silencio.  La estudiante de la asociación de mujeres parecía inquieta. 

-¿Usted está en un culto? Langdon asintió y bajó la voz, adoptando un tono conspiratorio. 

-No se lo digan a nadie, pero en el día pagano del dios del sol Ra, me arrodillo a los pies de un antiguo instrumento de tortura y consumo símbolos ritualísticos de sangre y carne. 

La clase se mostró horrorizada. 
Langdon se encogió de hombros. 

-Y si a alguno de ustedes le apetece unirse, el próximo domingo puede venir a la capilla de Harvard, arrodillarse ante el crucifijo y recibir la sagrada comunión. 

La clase siguió en silencio

Conversaciones como estas, son las que podemos encontrar en el Símbolo perdido.

Lo que no me gustó tanto fue el final, antes que pasaran las cosas ya me lo imaginaba, tampoco me gusto la explicación final me pareció redundante. Tanto que el final casi ni me lo leo, no fluía igual que el resto del libro.

En general un muy buen libro, con un final muy rebuscado (gracias que son pocas páginas).

domingo, 26 de abril de 2015

La metamorfosis (Franz Kafka)




La metamorfosis, escrito por  Franz Kafka.

Cuando comencé el libro, me imaginé la transformación de una persona no precisamente en un insecto, pero desde un comienzo esto queda sentado, la persona no es una persona es un insecto. Es raro pero a medida que pasaba las hojas de este libro, pensé en la no aceptación por un tipo de personas, es decir, la no aceptación de algunas personas por la sociedad, haciendo que estas se sientan como bichos, lo que me imagine en un comienzo era una persona demasiado enferma por alguna clase de vicio.



Es un libro muy extraño, casi no entendí mucho de lo que en el se narra.

Sentí algunas cosas muy injustas con este humano-insecto, el encierro, la repugnancia de alguna parte de su familia, de las personas que alquilaron una habitación en la casa y el gusto por su final. 


Me imaginé un final feliz, no se porque, pero no. Muchas dudas, muchas preguntas. He leído algunas cosas sobre el libro y dice que es una persona que puede encontrarse enferma, otras que es el rechazo hacia lo que hace este "circulo" me acuesto, me levanto, me voy a trabajar, vuelvo a casa, ....; no se puede ser que sea muy inmaduro para este tipo de lectura, creo que el un futuro, se me dan muy mal aquellos libros que usan un sentido figurado, por eso no entiendo mucho de poesía.

Espero que lo lean, si lo entienden, espero encontrar sus comentarios para aprender a como interpretarlo.

domingo, 5 de abril de 2015

Buscando a Alaska (Looking for Alaska)

El nombre de la novela, es debido a el nombre de la protagonista (Alaska Young), la cuál esta en busca de respuestas, sus amigos Radar, Flaco y Takumi, también buscan respuestas a algunas preguntas que se formulan debido a la vida que han llevado. Todos se encuentran en el colegiover Creek. Radar y Flaco comparten habitación y desde ese momento empiezan las aventuras. Enemistades entre un grupo de alumnos contra otro, la vigilancia del Águila, el profesor de religión.

 

Voy en busca de un gran quizás.




Es un bonito libro, para leer, toca algunos temas como la sexualidad, la amistad y la familia. 


Lo que no me gusta es el misterio en la personalidad de Margo, teniendo y no teniendo amigos a la vez. La mayoría de veces, eso le trae problemas a ella misma.



martes, 31 de marzo de 2015

Ciudades de Papel - John Green

El primer libro del escritor John Green el cual leo. Me pareció un libro muy bonito, entretenido, el planteamiento del vivir la vida, de arriesgarse, de buscar más, el inconformismo de la adolescencia, la amistad, chistes, apodos, los amores, la preocupación por un baile (el de graduación), todo eso se puede encontrar en este libro y también un enfoque que da al libro su nombre: Ciudades de papel, ciudades que se caen a pedazos, que existen en un papel, que no existen en la vida real, que plantea también existen vidas de papel, que son vidas vividas que no tienen sentido (o que lo tienen solo para aquella persona que vive esa vida).


El final realmente no me gusto en un comienzo hasta pensé que le hacia falta una parte al libro (algo bastante ilógico), pero no me imagino de ninguna otra forma el final.

A veces se necesita una Margo en la vida, para reaccionar y darse cuenta que las cosas no siempre son tan cuadriculadas como se piensa.

Espero que disfruten del libro como lo hice yo.

sábado, 21 de marzo de 2015

Forastero en tierra extraña

Forastero en tierra extraña es un libro que no recomendaría para las personas que están empezando a leer, es decir, aquellas personas que quieren empezar a convertir en un hábito la lectura. Es bastante largo, los cambios de conversaciones entre los personajes, hace que algunas veces se pueda perder el lector en quien se está expresando en ese instante de la lectura.



Temas a resaltar en este libro, el amor hacia todo y todos. Un concepto bien interesante el de Asimilar (pensándolo bien, es realidad), tanto que dicen que si entiendes plenamente algo no le harás daño, por que entiendes que es parte de ti y que hacerle daño es hacerte daño tú mismo (y esto causaría que te descorporisaras). Son algunos temas, bastante controversiales, como las religiones y su doble moral (como siempre), la vida después de la muerte; el compartir y los celos (si somos marido y mujer, lo mio es tuyo, lo tuyo es mio, por lo tanto si somos un gran matrimonio, no debes estar celoso (a) de compartir todo), otro de los temas que me llamó mucho la atención son las leyes territoriales y la solución de algunos temas como las herencias.

Un libro que creo que muy pocos comprenden por sus temas, se debe tener una mente abierta para no crear prejuicios antes de tiempo, con respecto a lo que se presenta en él. 

sábado, 21 de febrero de 2015

El monje que vendió su Ferrari (Robin Sharma)

Una fábula espiritual, es lo que promete este libro en su portada. La fábula es gran parte de todo lo que pasa en el libro. Me gustan mucho algunas de las técnicas que enseñan en el libro, al haber practicado yoga algún tiempo puedo entrelazar ese conocimiento con lo que el libro busca enseñar y se compaginan muy bien.

La manera como plasman la concentración y el enfoque (con el ejercicio de la rosa o con el ejercicio de las metas), el cuidado del ser interior para que seas mejor (cuidando el jardin , el autodominio), el cuidar tú tiempo (en esta parte del libro hablan del 80/20, que el 80% de lo que haces durante el día solo equivale al 20% de las cosas que realmente valen la pena hacer) y que debes tener una vida que tenga propósito en servir a los demás.


Es un bonito libro, no quiere decir que vas a encontrar todas las respuestas que buscas en él, más creo que puede aportar algo a tú vida así como lo hace con la mía.